
Este mes disfrutaré muchísimo de ella ya que podré verlas a diario.
Nos vemos a la vuelta y qué tengáis un feliz mes de agosto.
Nombre científico: Euonymus spp.
Nombre común : Evonimus
Familia : Calastraceae
Origen: Japón
Datos generales:
Arbusto perennifolio. Hay muchas variedades entre las que se pueden encontrar arbustos que alcanzan un altura de 3 m, enanas y cobertoras.
Sus hojas pueden ser verdes, verdes y blancas, verdes y amarillas. Flores pequeñas y ligeramente perfumadas de color blanco crema.
Se pueden utilizar en macetas y setos.
Exposición: sol/ semisombra.
Resistente al frío y condiciones costeras
Acepta bien la poda.
Multiplicación por esquejes de madera dura en primavera para los de hoja caduca y madera semidura en los perennes
Plagas y enfermedades: Si permanecen en sombra o semi-sombra pueden padecer oídio. Pueden sufrir ataque de cochinillas y orugas.
Nombre común: Hierbabuena, menta inglesa, o malva de olor
Familia: Lamiaceae (Labiadas)
Origen: Regiones asiáticas como la antigua Mesopotania y Egipto
Datos generales:
Planta aromática perenne, peluda y aromática.
Hojas oval-lanceoladas y generalmente el borde aserrado.
Florece en verano; sus flores son lila-azulado en forma de espiga.
Crece en lugares húmedos
Exposición soleada.
Multiplicación fácil por esquejes.
La hierbabuena es utilizada en gastronomía.
Familia: Laminaceae (Labiadas)
Origen: Europa, África
Datos generales:
Planta aromática perenne, peluda y aromática.
Hojas elíptico-lanceoladas.
Florece en verano; sus flores son lila-azulado en forma de espiga.
Crece en lugares húmedos
Exposición soleada.
Multiplicación fácil por esquejes.
El sándalo es utilizado en gastronomía.
En el Norte de África se prepara con él el té verde.
Nombre común: Albahaca, Hierba real, Hierba de los reyes.
Origen: Persia
Familia: Labiatae= Lamiaceae (Labiadas).
Datos generales:
Planta anual o vivaz de 30 a 50 cm de altura.
Hojas anchas verdes, oval-lanceolada y despiden un olor a limón; son muy aromáticas.
Las flores son blancas o rosadas y se agrupan en espigas. Florece en verano.
Exposición a pleno sol o a media sombra.
Es una planta muy sensible a las heladas, no las resiste.
Le gusta estar en tierra fresca, ligera y bien drenada.
Abonar el suelo antes de la siembra. Se siembra a final del invierno en semilleros
Riego abundante.
Se despuntan las puntas de las ramas cuando empiecen a formarse los capullos florales para favorecer el crecimiento arbustivo.
Se seca después de su floración, por lo que conviene cortar las flores apenas aparecen, de esta manera se las puede utilizar hasta dos años.
Plagas: Caracoles
RECOLECCIÓN:
Se debe recoger tierna y comerla cruda o apenas cocinada, porque pierde mucho aroma.
Se puede secar en ramilletes a la sombra, colgados con las hojas hacia abajo. Luego moler, o pasar por la trituradora y guardar en frascos bien tapados para el invierno.
Para secar, se cosecha la albahaca poco antes de florecer, que es cuando tiene mayor concentración de aceites aromáticos.
NOTA: La albahaca se utiliza mucho en la cocina ya que es un condimento muy aromático.
Nombre común: Romero
Familia: Labiadas
Origen: Cuenca mediterránea.
Datos generales:
Arbusto perenne, aromático, puede alcanzar 1,5-2m. Se utiliza para setos bajos y borduras. En climas cálidos puede florecer todo el año, sus flores pueden ser azules, rosas y blancas.
Cultivo: mucho sol, riego moderado y suelo bien drenado.
Poda: despuntar las ramas principales para estimular el crecimiento en densidad. Nunca cortar más de 1/4 parte de la rama, lo debilitaría mucho incluso matándolo.
Reproducción: Semillas en primavera o esquejes de 8 cm tomados a principios de verano. Arraigan con facilidad.
Nombre común: Cedro blanco, Cedro de Oregón, Ciprés de Lawson.
Familia: Cupressaceae.
Origen: Oeste de Norteamérica.
Datos generales:
Árbol perenne, monoico, de lento crecimiento puede alcanzar los 60 m de altura en Oregón y unos 30 en el Centro de Europa.
Corteza parda agrietada longitudinalmente. Porte generalmente piramidal. Ramas abundantes y densas.
Sus hojas son escuamiformes, opuestas, de color verde oscuro por el haz y algo más claro por el envés.
Las flores distribuidas monoicamente aparecen en otoño. Se sitúan en el extremo, las masculinas claviformes, rojas en la época de la floración y las femeninas azuladas, en inflorescencias globulares. Conos femeninos globosos, verdes o blanco-azulados que pasan a pardo-rojizos en la madurez, formados por 8-10 escamas en forma de maza.
Exposición: sol y semi-sombra.
Soporta bien los climas fríos y ambiente húmedo. Proteger de los vientos.
Suelos profundos sin cal.
Riego abundante en verano y escaso en invierno.
Podas de formación en otoño.
Plagas y enfermedades: hongo en las raíces= Phytophthora, cochinilla algodonosa, barrenillos.
Multiplicación: por semillas aunque tiene un porcentaje muy bajo de germinación, por esquejes y acodos.
Nombre común: Junipero, Enebro
Familia: Crupessaceae
Origen: Japón, China, Corea
Datos generales:
Conífera tapizante muy rústica y de lento crecimiento.
Hojas verdes/amarillas.
Prefiere suelos calizos.
Soporta la sequía y es muy sensible a ambientes húmedos.
Nombre común: Junipero, Enebro del puerto de la barra
Familia: Crupessaceae
Origen: Maine (EE:UU)
Datos generales:
Conífera de crecimiento bajo pero no postrado es muy rústica y de crecimiento moderado.
Hojas azul grisáceo en verano que cambia a un color púrpura en invierno.
Exposición: sol y semisombra
Prefiere suelos calizos.
Riego moderado, soporta la sequía y es muy sensible a ambientes húmedos.
Nombre científico: Thuya occidentalis "Danica"
Nombre común: Árbol de la Vida, Tuya
Familia: Cupressaceas
Origen: Montoñas Rocosas EE.UU.
Datos generales:
Arbusto enano, crece muy lento y no suele superar el 1.50 metros. Es una variedad que se usa sobre todo para rocallas, zonas pequeñas de jardín y también en contenedores.
Porte globoso, hojas escamosas verde oscuro en ramas aplanadas, el envés de las hojas es amarillo.
Corteza pardo rojiza.
Florece a finales del invierno y principio de primavera. Sus frutos son cónicos ovoides.
Exposición a pleno sol. Soporta bajas temperaturas. En Otoño es frecuente la caída de las hojas interiores.
Resistente a la sequía
Suelo: se adapta a todo tipo de suelos debiendo estar bien drenados.
Multiplicación por estacas de madera madura de 15 cm.
Plagas y enfermedades: cochinillas, arañuelas, barrenillo, seiridium.
Aplicación medicinal:
Sus ramas son astringentes, antihemorroidal, antihistamínico, eliminan las verrugas y papilomas, siendo venenoso la ingestión de su aceite.
Etimología: Thyou que significa árbol que produce resina.
Nombre científico: Thuya orientalis piramidalis "Aurea Nana"
Nombre común: Árbol de la vida, Tuya
Familia: Cupressaceas
Origen: Asia
Datos generales:
Árbol que no supera los 12 m de altura y frecuentemente tiene porte arbustivo; es una variedad que se usa en grupos o macetas.
Porte piramidal, hojas escamosas aplanadas en planos verticales, follaje amarillo oro en invierno adopta matices rojos. Corteza delgada marrón rojiza.
Florece en primavera. Sus frutos son conos masculinos globosos u ovoides.
Exposición a pleno sol y en semi sombra. Soporta bajas temperaturas.En Otoño es frecuente la caída de las hojas interiores.
Resistente a la sequía
Suelos: se adapta a suelos arcillosos y calizos debiendo estar bien drenados.
Multiplicación por estacas de madera madura de 15 cm a final de primavera y por semillas.
Plagas y enfermedades: cochinillas, arañuelas, barrenillo, seiridium.
Aplicación medicinal:
Sus ramas son astringentes, antihemorroidal, antihestamínico, eliminan las verrugas y papilomas, siendo venenosa la ingestión de su aceite.
Diferencias entre tuya occidentalis y orientalis: en la primera el crecimiento es horizontal, su forma es globosa y sus escamas son redondeadas. En la segunda el crecimiento es vertical, su forma es cónica y sus escamas son puntiagudas.
Etimología: Thou que significa árbol que produce resina.
Nombre científico: Cupressus sempervirens
Nombre común: Ciprés común, Ciprés del Mediterráneo, Ciprés Italiano, Ciprés de Cementerio
Familia: Cupressaceas
Origen: Este del Mediterráneo
Datos generales:
Conífera en forma piramidal, crecimiento rápido; puede alcanzar 25/30 m altura y 1 m de diámetro, sus hojas están dispuestas en ramillos en formas de escamas con follaje verde oscuro. Su madera es rojiza y de olor agradable. Puede alcanzar hasta 400 años de vida.
Las hojas son escamiformes, delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas, imbricadas, de color verde oscuro mate, sin glándulas resiníferas. Inflorescencias masculinas terminales, solitarias o en grupos y las femeninas formando conos axilares.
Florece a finales de invierno y un mismo ejemplar producen flores masculinas y femeninas; las masculinas forman conos ovales de color verdoso que cuelgan de las puntas de las ramas. Los femeninas son ligeramente esféricos, se componen de alrededor de 12 escamas y al desarrollarse se convierten en una gálbulo globular de 3x4 cm, de color verde al principio tornándose a rojizo y marrón al alcanzar la madurez.
Riego: tolera la sequía; recién plantados deben regarse hasta que arraiguen. Cuando son adultos no se deben regar, salvo que el verano sea muy seco.
Exposición: solea y en sombra, tolera el calor aunque soporta los hielos y la sequía.
Abono: abonar en otoño o invierno con abono orgánico y en primavera con abono mineral.
Suelos calizos, pero vive bien en cualquiera siempre que no estén encharcados, incluso pobres, pero no le gustan los suelos húmedos.
Tolera mal el trasplante. Lo mejor es utilizar ejemplares jóvenes que vengan en macetas.
Poda: los primeros años no necesita poda, y después puede que tampoco sea necesaria, salvo para curar o recomponer. En todo caso, la aguanta bien y se debe realizar del otoño a mediados del invierno, en la época vegetativa, para evitar las pérdidas de savia por las heridas
Multiplicación por estaca en invierno, en otoño se plantan las semillas con un alto grado de germinación.
Siembra directa en Otoño o Primavera. Se deberán estratificar durante un mes a 2 – 4º C.
Plagas y enfermedades: Cochinilla, barrenillo, Seridium.
Dada su simbología funeraria se suelen ver en los comentarios, aunque por su porte elegante se emplean en parques y jardines. Es una conífera que se usa como árbol aislado, para crear grupos y muy usado para setos.
Aplicaciones medicinales: Las hojas y conos de los cipreses son astringentes, diuréticas, expectorantes y se utilizan para varices, hemorroides, prostata.
El ciprés sempervirens tiene las variedades siguientes:
Sempervirens piramydalis, sus ramas son más verticales que el horizontalis.
Horinzontalis sus ramas son más abiertas
Fastigiata, es el que tiene el porte más estrecho y compacto, como si fuese un "lápiz"
Simbología: La unión del cielo con la tierra, árbol de la vida. Sempervirens significa siempre vigoroso.
Nombre común: Junípero, Enebro Azul.
Familia: Cupressaceae
Origen:
Datos Generales:
Arbusto enano en forma de bola irregular y muy compacta, su crecimiento es muy lento.
Sus acículas son azules.
Exposición: sol, semisombra.
Riego: moderado. Soporta la sequía.
Suelo: admite todo tipo de suelos, incluso los calizos.